Páginas

lunes, 26 de mayo de 2014

Triptico FEAF

Mapa Semántico AGATE

Mapa Cognitivo DoDAF

Hipertexto - MoDAF

¿Qué es MoDAF?

Por sus siglas: Ministry of Defence Architecture Framework
Marco de Arquitectura del Departamento de Defensa
Define una forma estandarizada de la realización de la arquitectura empresarial

El principal propósito de MoDAF es permitir el intercambio de información sobre las capacidades desplegadas en operaciones empresariales con el fin de apoyar la interoperabilidad.

MODAF versión 1.0 fue lanzada en 2005 y esta basada en el marco de arquitectura del departamento de defensa de EE.UU.

El framework MODAF está dividido en 7 vistas y cada una de ellas ofrece una perspectiva diferente sobre el negocio para apoyar a los diferentes intereses de las partes interesadas, generalmente en un formato gráfico que facilita su entendimiento.

Pero esta indicado para el ramo empresarial si se quiere contar con un marco de referencia común a fin de encontrar formas de mejorar negocio.








La relación entre los datos de las vistas en MODAF se define en el Meta Modelo MODAF, conocido como el M3.


Beneficios
  • Apoya la aplicación del rigor a los requisitos 
  • Soporta el modelado de opciones
  • Tiene Reocnocimiento
  • Apoya la interoperabilidad  
  • Apoya en la toma de decisiones del negocio

Comic - eTOM


 Super e-TOM



domingo, 25 de mayo de 2014

OBASHI - Analogía

La arquitectura OBASHI se puede explicar de una manera muy sencilla:

Imagine un panal de abejas

En el panal, todas abejas trabajan a diario para conseguir la miel, hay abejas abreras, hay una aveja reina, sánganos, etc, todas estan organizadas para cumplir con cada una de sus obligaciones dentro del colmenar.




Lo que hace OBASHI es: "Tomar una foto en grande" de todo el colmenar desde dentro.
Así:  Dos partes importantes de la foto se referiran a las abejas, su jerarquia, las actividades que les corresponden y todas las ténicas usadas por estas para conseguir la miel etc.



Las otras 4 partes se referiran a las cosas necesarias para el colmenar como son las flores, las celdas, la miel, la información de las rutas donde hay más flores, y las herramientas que las abejas usan para obtener la miel.



Finalmente esta gran foto del colmenar se usa como mapa, se unen los puntos y cada abeja con una actividad, cada herramienta con cada abeja, a cada abeja se le asigna un segmento de un campo de flores y cierto numero de celdas de miel a llenar. Todas estas asignaciones se escriben lo más claramente posible.



Con ello se logra que cualquier abeja, sea una abeja reina, sea una obrera o un sángano puedan entender cada una de las cosas que se han escrito sobre esta gran foto. De este mismo modo, le puede ser fácil a la abeja reina supervisar a sus obreras, vigilar que no haya problemas en el panal o bien, rediseñar métodos más eficaces para que funcione mejor todo el colmenar.